El desafío de seguir trabajando en tiempos de Corona Virus
Nos toca vivir un momento triste y angustiante, y a pesar de eso tener que seguir trabajando y «reinventarnos» como se dice por ahí. Esta crisis dejará lamentablemente muchos rubros golpeados económicamente. Pero también podría activar la demanda de tiendas digitales o página web.

He estado hablando con varios colegas diseñadores, con gente del ámbito del Marketing y otros profesionales relacionados al ámbito de lo digital. Todos coinciden que esta crisis, dejará una gran demanda de trabajo, y que todos tarde o temprano van a querer «estar en internet».
Actualmente muchos negocios piensan que al tener una tienda on-line el producto se va a vender solo. ¡Creo que todos soñamos con eso! Pero no es tan así. Hay que tener en cuenta que esos potenciales clientes pueden tener dudas sobre tu producto, van a querer hacerte consultas, como se suele decir «hablar con un humano». Lo importante es que si ellos al googlear te encuentran, y esta acción, los lleva directo a tu web, es una gran ventaja que podrías tener sobre tu competencia.
Esa acción podría darse a través de un formulario, un mail, o un mensajito de WhatsApp, generaría un contacto con el interesado como para que puedas “trabajar la venta”. Hoy es muy importante que te encuentren en internet. Si podés llevar al cabo el proyecto de un e-commerce ¡mejor! Pero también se puede empezar con un sitio menos complejo y más económico como una landing page. (ver ejemplo).
Resumiendo la idea de este post, quería ofrecerles algunos puntos a considerar, ya sea a la hora de pensar un sitio sea para un e-commerce o una landing page.
A TENER EN CUENTA
El diseño: en primer instancia el sitio debe ser responsive (que se adapte a múltiples dispositivos). La mayoría de las personas hoy accede desde sus celulares. El contenido debe estar claro para que el usuario pueda acceder fácilmente y no abandone el sitio a la primera. También sumará puntos un sitio visualmente atractivo.
Imágenes cuidadas: es muy importante que el sitio tenga buenas fotos, prolijas, que muestren bien el producto o negocio. La foto tiene que vender lo más posible. Si las fotos están pixeladas, fuera de foco u oscuras, no van a cautivar a tu posible comprador. (Al final hay un ejemplo).
Ofrecer promos: de vez en cuando, considerá la posibilidad de hacer ofertas o alguna promo. Tener en cuenta las fechas festivas ¡Agendar! Aunque eso dependerá mucho según al rubro al que te dediques. De todas maneras siempre se puede ser ingenioso y creativo y generar contenido.
Medios de pago: fundamental incorporar métodos de pago electrónico.
Delivery: también es importantísimo tener agilizado el sistema de envíos y entregas de tus productos. Los correos ofrecen planes para e-commerces.
Posicionamiento web: realizar campañas va a ayudar a posicionarte mejor en los rankings de búsqueda. También servirá configurar tu tienda en Google Business.
Redes sociales: generar posts en redes sociales, como para tener un contacto más directo con tu público y generar presencia. Hoy en día el “más usado» es Instagram.
Atención al cliente: cuidar al cliente por sobre todas las cosas. Para que vuelva a comprar, y seguramente para que te recomiende y lograr el efecto “boca en boca”. Si luego puede calificarte en Google, mejor aún. Debés lograr que el cliente tenga una buena experiencia.


CONSEJOS PARA FOTOS CASERAS
De las dos fotos anteriores hay una aberración para los ojos y otra muy bien resuelta, teniendo en cuenta que no es una foto de estudio. Algunas cosas a considerar son:
- Tomar las fotos durante el día un día nublado, que no haya ese sol que estalla de luz la imagen. Que haya sí claridad en el ambiente. La foto «mal hecha» fue tomada de noche y con flash.
- También es recomendable usar un fondo simple, liso, limpio, parejo. En el caso de la foto «buena» apoyé los cuadernos sobre una baldosa con textura mate que sobró y la uso para fotos.
- No usar flash. Usar la luz natural (del día nublado). La foto «bien» la tomé en el balcón.
- Si van a usar una tela de fondo, mejor que esté planchada. Aunque suelen usarse telas arrugadas para ambientar y dar efectos. Depende de lo que se busque. En este caso queda mejor el fondo liso y limpio. O al menos yo prefiero presentar mi producto así.
- Utilizar la opción de «hacer foco» que tienen las cámaras de los celulares.
Bueno espero que les haya servido estos consejitos para su sitio web. Si quieren escribirme y proponer algún tema con gusto lo voy a tener en cuenta.
¡Saludos!
D.G. Natalia Tramonti