Si tenés un negocio, mejor WhatsApp Business.

Hoy todos usamos WhatsApp de manera personal y para trabajar. Para esto último, la mejor herramienta disponible es pasarse a la versión «Business» que además de tener amplias funcionalidades comerciales. brinda un marco formal e institucional.

Algunas de sus funcionalidades para negocios

 

1. Perfil de la empresa.
Allí se puede cargar los datos duros del negocio: nombre, teléfono, descripción de la empresa, horario comercial, dirección, correo electrónico, sitio web, asignar categorías: por ejemplo: restaurante, hotel, servicio automotor, entre otras.  ¡No olvidar de poner el logo en la foto de perfil! 😉

2. Catálogo
De manera muy intuitiva se puede crear un catálogo de productos. Asignar una foto a cada producto, la descripción, y hasta el precio. Incluso se puede ingresar un enlace para redireccionar al usuario a tu tienda online 🥳.
Si aún no tenés una tienda o sitio web clickeá aquí.

3. Mensajes
Se puede configurar un mensaje de bienvenida para cada chat que se inicie.

Es muy útil para mensajes como: «¡Hola! Gracias por escribirnos, en breve te responderemos. Mientras podés visitar nuestro sitio web para saber más, www.sitio.com.ar «

De igual manera se puede configurar un mensaje de ausencia. Se puede activar cuando recibas mensajes fuera del horario comercial (el que ingresaste en el perfil). También en un horario personalizado por ejemplo para la época de vacaciones.

4. Respuestas rápidas.
Se pueden presetear algunas frase que más uses. En lo personal las uso por ejemplo, para enviar avisos de promociones.
Cargo una imagen con un texto y queda grabado bajo un atajo de teclado. Y cada vez que tecleas el atajo, dispara ese mensaje.

Siempre grabo esos atajos con un carácter especial. Por ejemplo, la barra. Entonces cada vez que presiono «/» sé que saldrán 2 o 3 mensajes que ya tengo armaditos. ¡Lujo!

Para finalizar, también se puede destacar que se pueden crear «etiquetas» como las que usa GMail. Y está bueno porque sirve para taggear los chats. «Pedido pendiente», «Nuevo cliente», son algunos ejemplos.

También cuenta con un generador de enlace directo para compartir. Y permite enlazar la cuenta con las redes sociales Facebook e Instagram. 

Al igual que con otras aplicaciones, WhatsApp Business se puede bajar de la página de descargas tanto para Android como iOS. Su configuración es muy intuitiva, sólo se debe ingresar el número de línea y se valida el alta a través de un SMS. ¡Póngalo en práctica!